El litoral de la Región Sudeste constituye el 40% del área marítima brasileña, denominada Amazonía Azul. La Región concentra alrededor del 82% de toda la economía oceánica brasileña.
EnvironPact Sustentabilidade e Resilência y Fundação Getúlio Vargas (FGV) obtuvieron el primer lugar en la Selección Pública patrocinada por BNDES para desarrollar estudios de Ordenación Espacial Marítima (PEM) de la Región Marina Sudeste de Brasil. El consorcio Sudeste Azul, formado por las dos empresas, será responsable de realizar estudios sobre las actividades en el medio marino, costero y oceánico en los estados de Río de Janeiro, São Paulo y Espírito Santo. El contrato, por un valor de hasta R$ 12 millones, se ejecutará en un período de 36 meses.
“Este es un gran logro para EnvironPact y otra oportunidad para que sigamos contribuyendo a proyectos de relevancia nacional. EnvironPact lleva la economía azul en su ADN desde su fundación. Vivimos por ello. Y queremos contribuir y devolver a la sociedad todo lo que sabemos sobre los océanos. Estamos muy contentos de ser parte de la construcción de este legado que quedará para el país”, celebró el CEO de EnvironPact y COO de OceanPact, Adriano Ranieri.
El PEM es un instrumento para la cartografía del mar en el ámbito de los recursos actuales y potenciales, la integración de los diferentes agentes socioeconómicos y la seguridad jurídica y la soberanía nacional. El litoral de la Región Sudeste constituye el 40% del área marítima brasileña, denominada Amazonía Azul. La Región concentra alrededor del 82% de toda la economía oceánica brasileña.
En 2013, EnvironPact fue responsable del desarrollo de otro proyecto de relevancia nacional – MAREM (Mapeo Ambiental para Respuesta a Emergencias en el Mar) – desarrollado para el Ibama y el Instituto Brasileño de Petróleo, Gas y Biocombustibles (IBP). El MAREM consolidó una extensa base de datos del litoral brasileño y puso a disposición pública esta información, mejorando el proceso de evaluación de los impactos ambientales y la mejora de la gestión ambiental, relacionados con las actividades de exploración y producción de petróleo y gas en el país.