
Cases
SIMULACIÓN INTEGRADA DEL PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA: MARINA, IBAMA Y ANP
EnvironPact planificó y ejecutó el Primera simulación PNC integrada oficial. (Plan Nacional de Contingencia), establecido mediante Decreto núm. 10.950 /2022, un hito histórico nacional. Con la presencia de 180 participantes, la operación se realizó entre el 7 y el 9 de agosto de 2023, en Río de Janeiro/RJ, e incluyó equipos de respuesta, apoyo y observadores.
ESTA SIMULACIÓN FUE LA PRIMERA DE ESTA NATURALEZA EN BRASIL. EN CONJUNTO, LOS PASOS A CONTINUACIÓN DESCRIBEN UN PROCESO DE CREACIÓN Y DESARROLLO DE SIMULACIONES EXITOSAS, TOMANDO EL SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES (ICS) COMO BASE PARA LA GESTIÓN DE EMERGENCIAS. ELLOS SON:
Planificación: Este momento consistió en definir y validar los objetivos que guiarían la actividad, así como los participantes que se involucrarían y el cronograma del evento.
Desarrollo: En esta etapa se definió el escenario que se trabajaría, sus premisas y evoluciones, además de posibles complicaciones y el desarrollo de la línea de tiempo del incidente.
Ejecución: Se aplicó un escenario de incidente de contaminación petrolera en una respuesta inicial (fase reactiva) y posterior transición a la fase proactiva, con la formación de un Comando Unificado.
Conclusión: Se realizó una reunión de evaluación crítica de la simulación, involucrando a los participantes del evento, indicando fortalezas, oportunidades de mejora y próximos pasos.
Los ejercicios simulados juegan un papel fundamental en la implementación de un plan de respuesta integrado ante emergencias de alta complejidad. Se consideran la principal forma de identificar oportunidades de mejora de este plan, ya que se llevan a cabo en un ambiente controlado.
Para el simulacro oficial integrado se aplicó el JIDO (Juego Incidente de Derrame de Petróleo en las Aguas Jurisdiccionales Brasileñas), en el cual se utilizó la metodología ICS (Sistema de Comando de Incidentes). El ICS es un sistema establecido con base en una estructura flexible y escalable que facilita la respuesta integrada a incidentes, proporcionando un enfoque estandarizado para la coordinación, el comando y el control. Está diseñado para aplicarse a una variedad de incidentes, desde situaciones locales hasta catástrofes nacionales, promoviendo una comunicación eficiente (FEMA, 2017).
La primera etapa de la simulación se produjo durante su planificación, en la que se estipularon objetivos, alcances y dinámicas a través de reuniones entre los organismos involucrados y EnvironPact. Definir los objetivos del ejercicio fue un paso crítico, ya que sirvieron como pilar para guiar todas las actividades en las fases de planificación, ejecución y evaluación de la simulación. Uno de los objetivos establecidos en el Decreto se refiere a la actuación coordinada de los órganos de la administración pública y de las entidades públicas y privadas en la ampliación de la capacidad de respuesta en incidentes de contaminación petrolera que puedan afectar a aguas de jurisdicción nacional. En este sentido, el primer desafío de esta planificación fue converger expectativas, en función de los diferentes actores involucrados en el ejercicio y ser el primer simulacro de esta naturaleza y magnitud en el país. Como solución se estableció un objetivo general y cada organismo tuvo la oportunidad de definir sus objetivos específicos con la Armada de Brasil como Coordinador Operacional.
Posteriormente se realizó una capacitación al equipo involucrado en la metodología ICS, presentando responsabilidades y deberes para cada rol. Para lograrlo, se llevaron a cabo talleres ricos y personalizados.
Para diseñar un escenario con el alcance y complejidad del juego, se realizaron otra serie de reuniones entre los involucrados. En las reuniones se discutieron detalles, desarrollo del incidente, provocaciones dirigidas al equipo de respuesta, incluidos temas como las repercusiones. en medios de comunicación y coordinación con autoridades. El mayor desafío de esta etapa fue la creación de un escenario crítico de relevancia nacional donde el responsable del incidente no tenía la capacidad de liderar la respuesta a la emergencia. Por lo tanto, es necesaria la aplicación de la PNC y la acción de la Armada de Brasil y otros órganos.
El escenario definido fue el incendio del petrolero “MOSTAR”, con bandera de conveniencia, que navegaba frente a la costa norte de Río de Janeiro. En la tarde del mismo día se llamó a la PNC, informando a la Autoridad Nacional. A partir de ahí comenzó la dinámica del ejercicio. Esta dinámica se estableció con el fin de incentivar a los participantes a ejercitar tanto la fase reactiva de la emergencia, en la que se activan y ponen en práctica planes, procedimientos y recursos iniciales ya desarrollados; en cuanto a la fase proactiva, que corresponde al proceso de planificación y desarrollo del Plan de Acción del Incidente. El escenario y sus desarrollos fueron controlados por la Célula de Simulación (en inglés, Simulación Célula – SimCell), también se llama Grupo de Control (GRUCON). Se trata de una estrategia metodológica utilizada para realizar una simulación rica en variables y, en consecuencia, más cercana a la complejidad de eventos reales. EL SimCell y Responsable de traer externalidades y actualizaciones del escenario para los participantes, brindando información sobre aspectos que realmente no ocurrieron, además de emitir complicaciones para el escenario.
Una vez finalizado el ejercicio, una interrogación evaluar la efectividad de la actividad que involucra a los participantes del evento, indicando fortalezas, oportunidades de mejora y próximos pasos. Además, un equipo de expertos profesionales llevó a cabo una evaluación técnica independiente de todo el proceso. La Armada de Brasil se destacó como líder en el proceso, siendo un actor fundamental para garantizar el compromiso durante toda la planificación en línea con las prerrogativas del ICS. También se constató que la presencia de diferentes agencias a lo largo de los tres días de actividad enriqueció el debate y abrió puertas para la ejecución de acciones conjuntas más efectivas.
Como oportunidades de mejora a debatir surgieron temas de compartir recursos, pago de costos de respuesta, responsabilidades, organización y detalle de acciones aplicables en casos reales. Aún quedan incertidumbres en el Decreto que es necesario definir.
Se concluyó que el uso de la metodología ICS para la gestión de emergencias favoreció considerablemente la agilidad y eficacia de la respuesta a la emergencia y que la realización de este tipo de actividad trae a la sociedad brasileña la confianza de que los actores y entidades públicas están comprometidos a aumentar su capacidad. para responder a emergencias.
Con la participación de 180 personas, el ejercicio simulado inició a las 9:00 horas del día 7 de agosto, a través de las instrucciones iniciales y finalizó a última hora de la tarde del 9 de agosto de 2023, con la conclusión y firma del Plan de Acción de Incidentes (IAP).
La planificación de este ejercicio, así como su ejecución de acuerdo con la metodología presentada aseguró plenamente que se alcanzaran los objetivos diseñados para el ejercicio en cuestión. Además, se identificaron lecciones aprendidas consideradas relevantes para mejorar el proceso de planificación y ejecución de un próximo ejercicio de esta magnitud.